¡¡Un poco de paciencia!!, Creatina.Fit está en construcción para ofreceros una nueva tienda sobre química deportiva. Gracias

CASEÍNA

La Caseína es la Proteína más abundante en la leche (hablamos de la leche de vaca) y está presente en ella de manera natural. Pero no es la única. 

Además de la Caseína podemos encontrar: Beta-lactoglobulina, Alfa-lactoalbúmina, Lactoferrina, Lactoperoxidasa e Inmunoglobulina.

Tienen la práctica totalidad de ellas funciones defensivas en nuestro organismo a cualquier edad pero, especialmente, en niños pequeños.

Vamos a aprender un poquito de más de la Caseína, que vuelve a pegar bastante desde hace un par de años, como si estuviéramos a finales de los 80....

QUÉ ES LA CASEÍNA 

Es la principal Proteína presente en la leche de vaca. Dependiendo de varios factores, de forma general podemos decir que del total de Proteínas,  la Caseína será del 40 al 80% del total proteico. Este porcentaje varia mucho por diferentes motivos tan dispares como: pasto de la vaca, tipo de crianza, método de estudio, etc....

Lo que nos tiene que quedar claro es que es la proteína que mayor presencia tiene en este tipo de leche.

TIPOS DE CASEÍNA

Se conocen 4 tipos diferentes de Caseína, cada una con propiedades y características un tanto diferenciadas. Sus nombres se corresponden con las cuatro primeras letras del alfabeto griego.

Una de las características principales de la Caseína es que, en la leche de vaca, la encontramos en forma de micelas (que viene a ser un conjunto de moléculas).

Esto último, es un detalle importante. ¿Os suena la Caseína Micelar?, pues viene a ser eso.

En el contexto de la Suplementación Deportiva, vamos a encontrar mayoritariamente: Caseína micelar y Caseinato cálcico

caseina micelar

CASEÍNA MICELAR

Es el tipo de Caseína utilizado para uso en complementos dietéticos no desnaturalizada. Se obtiene mediante tratamiento en frío de la leche. 

2 son las mayores particularidades de la Caseína Micelar:

  • Mayor densidad nutricional (no de Proteínas) en general
  • Digestión más lenta, lo que provoca una aportación prolongada en el tiempo de aminoácidos (hasta 6-8 horas)

El mejor consejo de uso de la Caseína Micelar es que es la mejor opción de Proteína antes de ir a dormir, debido a la lenta liberación de aminoácidos, ya mencionada anteriormente

CASEINATO CÁLCICO

El Caseinato Cálcico es un tipo de Proteína derivado de la Caseína, en el que mediante un proceso específico, se le ha añadido Calcio.

El Caseinato ha sido injustamente, en mi opinión, etiquetado como una mala Proteína o una Proteína de baja calidad. Dicho esto, no es una Proteína que aconseje, como norma general.

¿Porqué?. A mi entender, la única ventaja que tiene en relación con la Caseína Micelar es que, por cada 100gr de producto, aporta algo más de Proteína. Por lo demás, no aporta nada más ni mejor que una Proteína de Suero. 

Pero volviendo al razonamiento de porqué no la suelo recomendar:

  • Tendría sentido su uso antes de ir a dormir, junto con la Caseína Micelar pero, también puedes mezclar la Caseína Micelar con algún tipo de queso fresco y tendrías una aportación similar de Caseinato. Además, ¿con qué mezclarías la Caseína Micelar?
  • También tendría sentido tomarla justo después el entrenamiento junto con la de suero. Pero, ¿hay mucha gente que justo en las 2-3 horas posteriores al entrenamiento no haga una comida sólida?
  • Por practicidad. ¿De verdad debemos de tener 2 tipos de caseína y una de suero?.

La excepción a este consejo serían los atletas no naturales en ciclo de volumen. La justificación es clara en este contexto. Preservar el entorno anabólico durante las 24 horas del día, mediante la aportación continua de nutrientes y un entorno hormonal aumentado.

 

FUENTES CONSULTADAS

Apuntes propios del autor

http://www.scielo.org.co/. Kappa caseína de la leche: aspectos bioquímicos, moleculares, productivos y nutricionales. Luz Andrea Guevara-Garay,* Diego Alejandro Cuartas-Castaño, Felipe Llano-Naranjo.

www.hsnblog.com. Caseína micelar vs Caseinato cálcico. Melanie Ramos