¡¡Un poco de paciencia!!, Creatina.Fit está en construcción para ofreceros una nueva tienda sobre química deportiva. Gracias

PROTEINA DE SUERO

Sin duda, la PROTEINA DE SUERO, en sus diferentes versiones, es la protagonista de este tipo de suplementos nutricionales.

Whey Protein, Proteína Whey, Proteína de lactosuero son algunos (no todos) de los términos utilizados para la PROTEINA DE SUERO.

Vamos a conocerla un poco mejor.

QUÉ ES LA PROTEÍNA DE SUERO

En el contexto de la suplementación nutricional deportiva, la Proteína de Suero es aquella proteína extraída de la leche entera (aconsejable) mediante un proceso de coagulación, en este caso industrializado.

Dependiendo del método utilizado, se puede conseguir extraer hasta 9l de suero por cada litro de leche entera

Decimos "en este caso industrializado" porque realmente, lo se ha obtenido suero de la leche desde siempre a nivel artesanal en la producción de diferentes elaborados lácteos. Si bien, hasta hace relativamente poco, no se utilizaba.

Es una Proteína excelente, de hecho es la referencia para el resto de Proteínas para valorar la calidad de estas.

PARTICULARIDADES Y PROPIEDADES DE LA PROTEÍNA DE SUERO

Actualmente, podemos decir sin temor a equivocarnos que, este suplemento, ha trascendido el objetivo por el que se desarrolló (aumento de la masa muscular).

Su valor nutricional, las variedades de presentación, su agradable sabor lo han hecho un producto de gran consumo. Tanto es así, que cada vez son más habituales los estudios que se realizan para demostrar los beneficios que de su consumo regular se derivan.

Se han demostrado beneficios en diferentes campos, que habrá que seguir profundizando en ellos para disolver cualquier duda. Algunos de los beneficios probados del consumo regular pautado por u profesional sanitario de la Proteína de Suero son:

  • Es efectivo en un programa de pérdida de peso junto con una dieta de déficit calórico
  • Parece poseer ciertos factores anticancerígenos que, sin duda, hay que acabar de estudiar y definir
  • Hay evidencia de que su consumo regular pautado, puede reducir los valores de Colesterol total y LDL
  • Hay evidencia de que, la suplementación con 10gr de este tipo de Proteína, mejora la respuesta inmunológica en niños con patología asmática.
  • Existen evidencias de que, la suplementación con Proteína de Suero, en personas con Hipertensión, reduce este parámetro. Cabe discernir si es un beneficio directo del suplemento o de otras condiciones del estudio.
  • Hay evidencia de que puede evitar la pérdida de peso en enfermos de SIDA 

TIPOS DE PROTEINA DE SUERO

En función de diferentes parámetros, la podremos clasificar de diferente manera. Yo voy a clasificarla de la manera más sencilla posible, para que las entendamos lo mejor posible.

Esta clasificación va en función del % de Proteína que contiene el producto

COSAS A TENER EN CUENTA ANTES DE COMPRAR

Os explicamos algún detalle a saber antes de comprar una Pterína whey:

  • Que en la etiqueta ponga 100% WHEY PROTEIN no quiere decir que tenga un 100% de proteína de suero. Quiere decir que, la proteína que contiene el producto es 100% proteína de suero, que no es lo mismo.
  • Te será difícil encontrar un suplemento con menos de un 70% de proteína de suero
  • Los suplementos con un 30-60% de proteína y que esta sea de suero, suelen ser mass gainers, recuperadores, sustitutivos de comida, etc...
  • Mira bien la etiqueta con los valores nutricionales del producto. Si no los entiendes, no lo compres.

Y después de haberlo comprado, guárdalo en un lugar en el que no le dé directamente el sol y no expongas a fuentes de calor.

 

CONCENTRADO DE PROTEINA DE SUERO

Son aquellos suplementos que contienen entre un 30 a 90% de Proteína de suero en su fórmula. 

Esta variedad de % hará por si misma que varíen mucho unos productos entre otros. Pudiendo tener en su composición, un sinfín de otros nutrientes hasta alcanzar el 100% de producto valorado.

Esto no quiere decir que el producto sea malo, simplemente quiere decir que tiene el % de Proteina de Suero que tiene

Lo más habitual que encontraremos en el mercado (si buscamos batidos de proteínas) serán suplementos de alrededor de un 80%.

SUPLEMENTOS DE CONCENTRADO DE PROTEÍNA DE SUERO DEL 70-80%

SUPLEMENTOS DE CONCENTRADO DE PROTEÍNA DE SUERO DEL 80-90%

AISLADO DE PROTEÍNA DE SUERO

Conocida también como Proteína Isolada, Isolatada. Este término es una españolización de "isolated" (aislado).

Son Proteínas de muy buena calidad, no llevan menos de un 90% de Proteína de Suero por 100gr de producto.

Hay que tener en cuenta alguna particularidad de estos suplementos, además de las que os he comentado más arriba:

La primera es el precio. Un producto en envase de 1kg ronda fácilmente los 50€, si no los supera

La segunda, es que la gran mayoría los Proteínas que se anuncian como isoladas, no lo son en el término estricto de la definición. En bastantes ocasiones, estos suplementos son de 85-87% de proteína. Hay marcas, que añaden a la fórmula otros elementos (habitualmente aminoácidos) que aumentan el % del total proteico sin que por ello aumente la pureza de ese suero.

Esto, no es malo. Simplemente hay que tenerlo en cuenta.

PROTEINA HIDROLIZADA DE SUERO

Hidrolizado hacer referencia a un conjunto de procesos que convierten a este tipo de Suplementos de Proteínas en Proteínas parcialmente "digeridas", por lo que el cuerpo las absorbe antes y mejor.

Cuando miréis la etiqueta de los valores nutricionales de estos suplementos, no os tenéis que fijar en el % de Proteínas totales (aunque evidentemente cuanto mayor mejor). No necesariamente encontraréis hidrolizados con más de un 90% de Proteínas.

Es también habitual que las marcas más potentes, tengan patentado algún sistema de hidrolizado. También es habitual, que haya presentaciones de producto con enzimas digestivas que, sin ser una proteína hidrolizada, si es cierto acelera esa hidrólisis.

¿Son mejores que las anteriores?. No necesariamente, pero es evidente que pueden tener ventajas.

 

Fuentes consultadas

¿Cuáles son los beneficios y riesgos de la proteína de suero?.Medical New Today.  Joseph Nordqvist 

FAO

Apuntes propios del autor.

Para la categorización por cantidad de Proteínas de Suero por 100gr de producto, se utilizaron las etiquetas de valores nutricionales de las diferentes marcas de los productos.